¿Qué es una fintech?
Definición, beneficios y ejemplos peruanos
      Regístrate
    FINTECH EN PERÚ: Qué son, cómo funcionan y sus beneficios
Las fintech en Perú están transformando las finanzas con soluciones rápidas y accesibles. Estas empresas digitales ofrecen servicios como préstamos, pagos y gestión financiera en línea. Conoce cómo funcionan, sus beneficios y las principales fintech del país para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
1. DEFINICIÓN FINTECH
El término fintech es la combinación de las palabras "finanzas" y "tecnología". Se refiere a empresas que ofrecen servicios financieros de manera más eficiente y accesible. Estas organizaciones están revolucionando el mundo financiero, ofreciendo soluciones innovadoras que van desde pagos móviles hasta plataformas de inversión y préstamos en línea.
2. ¿QUÉ ES UNA FINTECH Y CÓMO FUNCIONA?
Las fintech funcionan a través de plataformas digitales que facilitan diversos servicios financieros. Utilizan tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial, blockchain y big data, para mejorar la experiencia del usuario y optimizar procesos que tradicionalmente han sido engorrosos. Por ejemplo, en lugar de acudir a un banco físico, los usuarios pueden gestionar sus finanzas, realizar transferencias o solicitar créditos desde la comodidad de su hogar, todo a través de una aplicación o página web.
3. CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS PARA USUARIOS
Las fintech ofrecen varias características y ventajas que las distinguen de las instituciones financieras tradicionales:
- Agilidad y Conveniencia: Los servicios son accesibles 24/7 y requieren menos tiempo para ser procesados.
- Costos Reducidos: Muchas fintech tienen tarifas más bajas que los bancos, lo que beneficia a los usuarios.
- Personalización: Utilizan datos para ofrecer soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades de cada cliente.
- Inclusión Financiera: Permiten el acceso a servicios financieros a personas o empresas que antes no podían acceder a ellos debido a la falta de información o recursos.
4. TIPOS DE FINTECH QUE EXISTEN
Existen diversas categorías de fintech, cada una enfocada en un aspecto específico del sector financiero:
- Préstamos y Créditos: Servicios que permiten a los usuarios, sean personas o empresas, solicitar financiamiento sin la necesidad de un banco tradicional. Dentro de esta categoría cabe el Factoring: servicios que permiten a pymes y empresas traspasar sus facturas emitidas a cambio de obtener de manera inmediata el dinero.
- Pagos y Transferencias: Plataformas que facilitan el envío y recepción de dinero de manera rápida y segura.
- Inversión, Ahorro y Gestión Financiera: Aplicaciones que ayudan a los usuarios a invertir en acciones, fondos y otros activos de forma sencilla. También permiten a los usuarios administrar su dinero y planificar su futuro financiero.
5. FINTECH CONOCIDAS EN PERÚ
En el dinámico ecosistema fintech de Perú, varias empresas han logrado destacarse por su innovación y su capacidad para resolver problemas financieros específicos de manera rápida y eficiente. A continuación, te presentamos algunas fintech peruanas que debes conocer y que pueden ayudarte en tu día a día:
- Préstamos y Créditos:
                        - Chita: Es el líder peruano en factoring en línea, una solución ideal para empresas que necesitan flujo de caja inmediato sin esperar los pagos de sus clientes. ¿Tus clientes te pagan a 30 o 90 días? Con Chita.pe, puedes cederlas apenas estén emitidas y recibir el dinero de inmediato, mientras que Chita se encarga de la cobranza. Conoce más sobre cómo el factoring en línea puede ayudar a tu negocio.
 
- Pagos y Transferencias:
                        - Culqi: Es una fintech peruana especializada en pagos digitales y comercio electrónico. Facilita a empresas y emprendedores la posibilidad de aceptar pagos con tarjetas de crédito, débito y billeteras digitales de manera rápida y segura. ¿Cómo funciona? Culqi procesa el pago desde la tarjeta o billetera del cliente y lo transfiere al comercio en Perú como una operación local, asegurando mayor eficiencia, seguridad y costos competitivos.
 
- Inversión, Ahorro y Gestión Financiera:
                        - Kambista: Es la fintech peruana líder en cambio de divisas online. Permite comprar y vender dólares o soles de manera segura, rápida y con mejores tipos de cambio que los bancos tradicionales, directamente desde la aplicación o la web.
- Prestamype: Plataforma de financiamiento colectivo que conecta a inversionistas con pequeñas empresas y personas que necesitan préstamos con garantía hipotecaria. Ofrece alternativas de inversión con retornos atractivos y fomenta el acceso al crédito para sectores poco atendidos.
- B89: Es un neobanco peruano que ofrece una tarjeta digital internacional y herramientas de gestión financiera en línea. Su objetivo es brindar una experiencia bancaria 100% digital, enfocada en transparencia y bajos costos.
 
6. LEY FINTECH
En Perú, la regulación de las fintech está a cargo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en coordinación con el Banco Central de Reserva del Perú y el Ministerio de Economía y Finanzas. En 2018 se promulgó la Ley N.° 30708 de Sandboxes Financieros, que permite probar nuevos modelos de negocio bajo un entorno controlado y supervisado, con el objetivo de impulsar la innovación sin comprometer la estabilidad financiera. Actualmente, la SBS viene implementando reglamentos complementarios y marcos de innovación financiera que buscan establecer requisitos más claros para el registro y operación de fintech. Estas medidas fortalecen la confianza en el sector y promueven el crecimiento de soluciones digitales seguras en el mercado peruano.
Una vez aprobada, se espera que la CMF supervise el registro de estos prestadores de servicios financieros y defina los requisitos necesarios para que puedan operar legalmente en el país. Esta ley representa un avance significativo hacia la consolidación de un entorno regulatorio que fomente la innovación y genere confianza en el sector fintech.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE FACTORING, FINTECH Y CHITA
El factoring ofrece múltiples ventajas para Pymes y empresas:
• Liquidez inmediata para cubrir gastos o invertir en nuevas oportunidades.
• No genera deuda bancaria, ya que no es un préstamo, sino una cesión de facturas.
• Agilidad: todo el proceso es digital y rápido.
• Flexibilidad: se pueden anticipar facturas puntuales según la necesidad del negocio.
Chita Factoring es una de las fintech líderes en Chile en soluciones de liquidez para empresas. Sus principales ventajas son:
• 100 % online: desde la solicitud hasta la transferencia de fondos.
• Velocidad: desde una hora y desembolso en 24 horas hábiles.
• Montos flexibles: desde $15.000 en adelante.
• Transparencia: costos claros (tasa de financiamiento, comisión y, si aplica, tasa de mora).
• Confianza: miles de Pymes en Chile ya confían en Chita para fortalecer su flujo de caja.
El proceso de factoring en Chita es rápido:
• Solicitud en minutos.
• Evaluación y respuesta en aproximadamente una hora.
• Desembolso en la cuenta del cliente en usualmente un día hábil.
