Estás a 5 minutos
de financiar tu negocio
> Factoring
¿Sabías que la probabilidad de no supervivencia de las microempresas y de las pequeñas empresas durante sus primeros 5 años es de 45% y 21% respectivamente*?
Razones hay muchas. Según la “Encuesta 2020 Sobre Emprendedores y Mipymes en el Perú” (Asia Pacific Foundation of Canada) la falta de acceso a financiamiento se presenta como una de las dos principales barreras para lograr el crecimiento que enfrentan las MIPYMES peruanas.
El Factoring se presenta como una alternativa para superar esa barrera, habiendo representado las micro y pequeñas empresas el 80% (Produce) del total de empresas que recibieron financiamiento mediante factoring.
El Factoring está pensado en las MIPYMES y nace raíz escaso acceso que tienen éstas al financiamiento, dada la falta de garantías que pueden entregar.
*Fuente: Directorio Central de Empresas y Establecimientos del INEI (periodo 2009-2014).

> ¿Qué es Factoring?
Es una herramienta financiera mediante la cual un actor cede a un tercero las cuentas por cobrar o créditos contenidos en facturas, letras y cheques. Éste las paga de inmediato y se encarga de la cobranza. Así, las empresas obtienen liquidez inmediata por sus servicios prestados o productos entregados, que usualmente les pagan a plazo.
El Factoring es de gran utilidad para los negocios que necesitan liquidez para seguir funcionando y que no pueden esperar para pagar sus obligaciones. De esta forma, el factoring actúa como un vehículo de financiamiento que es muchas veces usado para pagar remuneraciones, impuestos como el IGV e imposiciones.
¿Qué es Factoring?
Es una herramienta financiera mediante la cual un actor cede a un tercero las cuentas por cobrar o créditos contenidos en facturas, letras y cheques. Éste las paga de inmediato y se encarga de la cobranza. Así, las empresas obtienen liquidez inmediata por sus servicios prestados o productos entregados, que usualmente les pagan a plazo.
El Factoring es de gran utilidad para los negocios que necesitan liquidez para seguir funcionando y que no pueden esperar para pagar sus obligaciones. De esta forma, el factoring actúa como un vehículo de financiamiento que es muchas veces usado para pagar remuneraciones, impuestos como el IGV e imposiciones.

Puedes hacer una simulación de forma rápida con nosotros cuando quieras, gracias al simulador de factoring
> ¿Sabías que el 80% de los emprendimientos
desaparece antes del 3er año
Razones hay muchas. Según EME-62019 (Encuesta de MicroEmprendedores) las principales razones por las cuales las PYMES quiebran es por la falta de clientes y falta de financiamiento. El Factoring es una herramienta muy útil y aun bastante desconocida en Chile, tan solo el 5% de las casi 900 mil PYMES lo utilizan como medio de financiamiento.
El Factoring esta pensado en las PYMES y nace raíz escaso acceso que tienen éstas al financiamiento, dada la falta de garantías que pueden entregar.

> ¿Cómo funciona el Factoring?
Para poder entender mejor esto, primero es importante tener claro que existen 3 actores en esta ecuación:
- • MIPYME: es la micro, pequeña o mediana empresa que emite una factura crédito para ajustarse a los pagos de su Cliente.
- • Adquiriente: es el cliente de la MIPYME. Es quien tiene el compromiso de pagar la factura emitida.
- • Institución Financiera: empresa del rubro financiero que presta el servicio de Factoring.

Todo comienza con una MIPYME o empresa que emite una factura a crédito y que para recibir antes el pago de ésta, acude a una empresa de factoring.
La entidad financiera evaluará el monto de la factura, plazo de vencimiento, quien es el cliente y quien es el deudor. Con esta información, se acepta o rechaza la operación.


Si se acepta, le hará una oferta la cual incluye un porcentaje de la factura a financiar, comisión, tasa de negocio y tasa post vencimiento.
En caso de aceptar las condiciones, la MIPYME cede los derechos de la(s) factura(s), que pasa(n) legalmente a manos de la Institución Financiera.


¡Listos! La empresa recibe el pago anticipado de su factura y la Institución Financiera se encarga de cobrar mientras la MIPYME se dedica a su negocio.
Si el deudor paga la factura a tiempo, la Institución Financiera devuelve los excedentes en su totalidad al Cliente. Los excedentes es el monto no anticipado de la factura, que se retiene ante una posible mora en el pago del documento. Suele rondar por el 2% del total de la factura.

> Beneficios del Factoring
Los beneficios de contratar este servicio no se limitan únicamente a un sector, rubro o empresariado en específico; sin embargo, existe evidencia que son las pequeñas y medianas empresas las que más emplean este tipo de financiamiento.
> Beneficios del Factoring
Los beneficios de contratar este servicio no se limitan únicamente a un sector, rubro o empresariado en específico; sin embargo, existe evidencia que son las pequeñas y medianas empresas las que más emplean este tipo de financiamiento.


• Liquidez Inmediata: una de las principales ventajas de contratar factoring, es disponer de dinero en efectivo el mismo día que emites tu factura. No debes esperar el plazo impuesto por el pagador para recibir el dinero.

• No te endeudas: Estás recibiendo tu dinero, acá no existe dinero prestado. Dado esto, no se verá reflejado en tu historial crediticio o en alguna institución bancaria.

• Terceriza la gestión de Cobranza: nos encargamos de cobrar mientras la MIPYME se dedica a su negocio.

• Financiamiento: a diferencia de otros métodos de financiamiento, en el factoring la evaluación de riesgo incluye un tercer actor (el deudor). Este punto es de gran utilidad sobre todo para empresas que no tienen la antigüedad ni los respaldos que sumen para su evaluación crediticia.

• Rápido: podrás tener el dinero en tu cuenta dentro del mismo día, sin tener que esperar procesos de evaluación crediticia más complejos. El factoring es un financiamiento veloz pensado en la inmediatez de la necesidad de la MIPYME.

• Liquidez Inmediata: una de las principales ventajas de contratar factoring, es disponer de dinero en efectivo en el mismo día que emites tu factura. No debes esperar el plazo impuesto por el pagador para recibir el dinero.

• No te endeudas: Estás recibiendo tu dinero, acá no existe dinero prestado. Dado esto, no se verá reflejado en tu historial crediticio o en alguna institución bancaria.

• Terceriza la gestión de Cobranza: nos encargamos de cobrar mientras la MIPYME se dedica a su negocio.

• Financiamiento: a diferencia de otros métodos de financiamiento, en el factoring la evaluación de riesgo incluye un tercer actor (el deudor). Este punto es de gran utilidad sobre todo para empresas que no tienen la antigüedad ni los respaldos que sumen para su evaluación crediticia.

• Rápido: podrás tener el dinero en tu cuenta dentro del mismo día, sin tener que esperar procesos de evaluación crediticia más complejos. El factoring es un financiamiento veloz pensado en la inmediatez de la necesidad de la MIPYME.

> ¿Cuáles son los Costos asociados?
Puedes hacer una simulación de forma rápida con nosotros cuando quieras. Es importante que sepas que cada institución cuenta con sus propias políticas de cobro, por lo que se sugiere investigar este ítem con antelación. Los costos son variables y tienen tres componentes:
> ¿Cuáles son los Costos asociados?
Puedes hacer una simulación de forma rápida con nosotros cuando quieras. Es importante que sepas que cada institución cuenta con sus propias políticas de cobro, por lo que se sugiere investigar este ítem con antelación. Los costos son variables y tienen tres componentes:


• TEM: tasa mensual a pagar por el financiamiento. Esta refleja el costo financiero de la operación y es en base a ésta y el plazo, que se calcula la diferencia de precio cobrada por el factoring.

• Comisión: cobro realizado para cubrir gastos operacionales de la gestión.

• Tasa post venc.: tasa de interés mensual aplicada sobre el monto anticipado y que se aplica sólo para casos donde el deudor se atrasa con respecto a la fecha de vencimiento pactada. La mora derivada se descuenta de los excedentes no financiados de la operación.

• TEM: tasa mensual a pagar por el financiamiento. Esta refleja el costo financiero de la operación y es en base a ésta y el plazo, que se calcula la diferencia de precio cobrada por el factoring.

• Comisión: cobro realizado para cubrir gastos operacionales de la gestión.

• Tasa post venc.: tasa de interés mensual aplicada sobre el monto anticipado y que se aplica sólo para casos donde el deudor se atrasa con respecto a la fecha de vencimiento pactada. La mora derivada se descuenta de los excedentes no financiados de la operación.
¿Ya saben que es el factoring? Contáctenos para empezar ahora
> ¿Por qué financiarse en Chita?

> ¿Por qué financiarse en Chita?


> Rápido
• Aprobamos tus operaciones en menos de 20 min.
• 70% de operaciones giradas en menos de 2 horas.

> Simple
• Registro en 5 min.
• Ofertas automáticas sin necesidad de cotizar.
• Proceso 100% online.

> Para todos
• Sin requisitos de antiguedad ni de tamaño.
• Facturas desde S/50.
• 95% de nuestros clientes son micro y pequeña empresa.
• 25% tienen menos de un año de existencia.

